La correcta limpieza de los oídos de tu perro es fundamental para prevenir posibles infecciones que puedan comprometer la salud general del mismo. Es fundamental que esta limpieza como veremos a continuación sea correcta y periódica. Si la limpieza la realizamos de forma inadecuada puede ocasionar si cabe más problemas.
Para hacerlo de forma eficaz y correcta seguiremos los siguientes pasos:
Paso 1:
Adquiere un limpiador de oídos específico para perros, que permita limpiar respetando la piel sensible del canal auditivo. Desde Jtpharma Productos Veterinarios te recomendamos en este caso OTI PHARMA 100 ml, limpiador ótico capaz de ablandar y eliminar el exceso de cerumen, hidratar y neutralizar el mal olor, con pH neutro. Además, es capaz de eliminar las células muertas de la piel, descamaciones y exudados. Su fragancia a lavanda tiene un efecto refrescante y calmante para el oído.
Paso 2:
Levanta la oreja del animal, retira el pelo del oído para asegurar que el canal auditivo queda despejado y echa varias gotas del limpiador de oídos.
Paso 3:
Masajea la base del oído y deja que el producto actúe
Paso 4:
Deja que el animal se sacuda.
Paso 5:
Limpia el canal auditivo con una gasa humedecida, para retirar el cerumen. Asegurarse que quedan limpios todos los pliegues de la zona externa. Seguidamente con una nueva gasa húmeda hacer lo mismo con los pliegues internos. Repetir la operación hasta que la gasa salga limpia. No deberás usar la misma gasa para ambos oídos.
Paso 6:
Es fundamental que una vez limpias, seques bien las orejas de tu perro con una gasa seca ya que ésta es una de las principales causas de las infecciones óticas.
La frecuencia dependerá fundamentalmente de las necesidades de cada animal, el lugar donde viven, la temperatura e incluso el tipo de orejas. De modo que perros que viven en el campo o que tiene orejas grandes tengan una mayor predisposición a acumular más suciedad que otros.
Por lo general, con una limpieza semanal o quincenal suele ser suficiente para perros con oídos sanos. En caso de estar bajo tratamiento veterinario, deberás seguir las pautas marcadas por él.
En este caso la sintomatología puede ir variando según la zona del oído donde se encuentre el problema, siendo peor a medida que la infección sea más profunda.
A continuación, mostramos algunos de los principales síntomas: